Las propuestas del mercado inmobiliario para ingresantes universitarios

La Docta se prepara para recibir a los estudiantes de nivel superior. De hecho, desde diciembre del año pasado padres y tutores están a la búsqueda del lugar para alquilar. 

El tema es que a la incertidumbre de la crisis sanitaria se suman el ingreso y la organización de las clases (presenciales o no), entre otras cuestiones; es decir, embarcarse en un contrato de tres años como mínimo (establecido por la nueva ley de locación) requiere un análisis concienzudo, al menos para quienes se inician en la vida universitaria.

En este contexto, no asombra que la mayoría busque compartir gastos, lo cual explica que el producto estrella en esta primera temporada universitaria sea el departamento de dos dormitorios.    

Origen

Desde fines de 2020 a la fecha, las consultas sobre departamentos para estudiantes crecen exponencialmente, según los especialistas.

“Tenemos consultas de todo el país y del interior de la provincia”, generaliza José Francisco Srur, director comercial de JB Srur.

Puntualmente del interior de la provincia, las consultas que recibe Vegas In, según el titular de la firma,  Juan Manuel Vegas, “son la mayoría de San Francisco, Río Cuarto, Villa María y Laboulaye. Fuera de la provincia, hemos concretado operaciones con estudiantes de Chaco, Rosario, Santa Fe, Santa Cruz, Jujuy, Salta, La Pampa y Santiago del Estero”.

Asimismo, Paola Oronel Fay, de la inmobiliaria homónima, destaca: “las consultas crecen día a día desde diciembre, cuando se comenzó a mover el rubro específico para universitarios. La mayoría son de la Patagonia y el norte del país”.

“La demanda creció exponencialmente en los meses de diciembre 2020, enero, febrero y marzo 2021”, afirma Juan Manuel Vegas (Titular de Vegas In).

“En este sentido, más aún cuando se trata de ingresantes, juega un rol fundamental la ubicación de las unidades”, advierte Srur, en referencia a que se pondera la seguridad. En el caso de Nueva Córdoba, los padres eligen departamentos ubicados en el área que comprende la avenida Poeta Lugones, bulevar Chacabuco y Rondeau: “tiene un perfil más residencial, las unidades son más nuevas y de mayor categoría, hay más seguridad, están cerca de locales comerciales, de la Ciudad Universitaria y el movimiento nocturno es menor”, subraya Srur.

Principales locaciones

Nueva Córdoba es sin dudas el barrio predilecto. En una encuesta realizada por JB Srur, nueve de cada 10 estudiantes contestaron que prefieren Nueva Córdoba. La oferta de esa firma se expande a zona norte y sur, Nueva Córdoba y Centro.

Por su parte, si bien Oronel Fay opera en los barrios tradicionales mencionados, también ofrece unidades en General Paz, Alberdi, Cofico, Güemes, y con menor demanda en zona norte. “Lo que sucede en Nueva Córdoba es que los propietarios tienen expectativas altas, lo cual posiciona los barrios aledaños a Ciudad Universitaria como una opción más razonable”, explica Paola.

En esta línea, dice Vegas: “las alternativas toman la avenida Cruz Roja como conector, arteria que rodea y unifica en gran parte la Ciudad Universitaria. Así, la oferta de unidades se encuentra en barrios del sur como Iponá, San Fernando, Jardín, Rogelio Martínez y Parque Vélez Sársfield, que disponen tipologías de departamentos en complejos bajos (hasta tres plantas), en algunos casos sin expensas y bajos costos”. Incluso, hay un universo de esos estudiantes con mayor poder adquisitivo que elige casas, housing y dúplex en barrios cerrados. 

Cabe recordar que durante el año los padres suelen visitar a los estudiantes, por lo cual unos metros más son redituables.

Costos y servicios

Entre los ítems que sobresalen en la nueva ley de alquileres, Rentas y el impuesto municipal quedan a cargo del propietario, al igual que las expensas extraordinarias. Sin embargo, la realidad revela que en el valor de los contratos entra todo, Rentas y Municipalidad. Además, los inquilinos afrontan los gastos de los servicios que contratan, por ejemplo, internet, gas, luz y agua, entre otros. 

Como para tener una idea somera de los valores que el mercado oferta, los departamentos de un dormitorio de categoría en plena Nueva Córdoba rondan los 27 mil pesos finales por mes;  los de dos dormitorios, 38 mil pesos totales por mes; se pueden encontrar departamentos de un dormitorio por 18 mil pesos más expensas, y si el edificio no tiene amenities los hay de casi cuatro mil pesos. Todo dependerá de la ubicación, la antigüedad de las unidades, cantidad de dormitorios y amenities (son los que manejan en parte el termómetro de las expensas). En síntesis: hay que buscar, ya que los precios varían.

Los barrios aledaños a la Ciudad Universitaria comenzaron a captar mayor demanda.

 

Otras opciones paralelas

En el mercado de alquileres destinado específicamente para estudiantes universitarios hay rutas alternativas: las residencias universitarias (una versión moderna de las recordadas pensiones), que en algunos casos se ofrecen amobladas. Srur advierte que ese mercado está creciendo pero no significativamente; la ventaja para el inquilino es que en caso de ofertarlos se hacen contratos por seis meses. También hay inmobiliarias que derivan a las residencias cuando los padres tienen mucha incertidumbre y evitan cerrar un contrato de tres años.

 “Es notable cómo de a poco toda la actividad del rubro de alquileres de estudiantes y en general tiende a la plena regularización”, destaca Paola Oronel Fay (Titular Oronel Fay Inmobiliaria).

 

Horizonte

En general, el mercado de alquileres se ha ido regularizando y hay muy buenos augurios en relación a la vuelta de la actividad presencial en las universidades.

Desde la perspectiva de los entrevistados, incluso los valores de los contratos se irán estabilizando en la medida en que se vayan equilibrando la oferta y la demanda.

Después de un año signado por profundos cambios e imprevistos (crisis sanitaria, nueva ley de alquileres, recisión de contratos, éxodo de los estudiantes, entre otras causas), la actualidad refleja un panorama más alentador.

“Las expectativas están puestas en la normalización de la actividad universitaria. El mercado de alquileres en 2020 fue uno de los más afectados”, afirma José Francisco Srur (Director comercial JB Srur).